Destacados

06-05-2024

Encuentro con decano de Notre Dame Law School Marcus Cole

Foto Centro con Marcus Cole

 

En el contexto de la visita a la Facultad, el 6 de mayo pasado el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Notre Dame (NDLS) Marcus Cole se reunió con el Centro UC Derecho y Religión. Asistieron al encuentro el profesor Paul B. Miller, decano asociado del Programa Internacional y de posgrado; Juan Esteban Montes y Felipe Gómez, ambos de Santiago Global Center de Notre Dame; y las profesoras e investigadoras del Centro, María Elena Pimstein, Ana María Celis, Paulina Eyzaguirre y María de los Ángeles Serrano.

La directora María Elena Pimstein, hizo una presentación del Centro y a continuación se comentó sobre los proyectos conjuntos con NDLS que ya se han estado realizando. Se destacó la alianza de las profesoras Nicole Garnett y Ana María Celis, que obtuvieron la beca Luksic Scholars Joint Research, con la que desarrollaron la investigación "Educational Pluralism and the Common Good in Latin America" sobre escuelas religiosas en Latinoamérica.

Posteriormente, la profesora María de los Ángeles Serrano presentó la nueva sección de la Clínica Jurídica de Derecho y Religión abierta el primer semestre de 2024, y que sigue los pasos de la Clínica Jurídica de NDLS como parte de la Religious Liberty Initiative.

El decano Cole señaló que para NDLS la libertad religiosa es una preocupación central, que comparten con la labor del Centro. Planteó la necesidad de despolitizar el tema, para evitar que se identifique con un sector político o conservadurismo. Continuó un interesante intercambio, incluyendo formas de colaboración, tanto respecto del Centro como involucrando estudiantes de pregrado y posgrado.

 

Visita Marcus Cole IMG 2593

 

Visita Marcus Cole 2

 

Visita Marcus Cole IMG 3

 

 

 

01-07-2024

Disponible en librerías "El Abuso Sexual en contextos eclesiales. Análisis del caso chileno. Aprendizajes y Desafíos"

Ya se encuentra disponible para el público el libro "El Abuso Sexual en contextos eclesiales. Análisis del caso chileno. Aprendizajes y Desafíos", resultado del estudio encargado al Centro UC Derecho y Religión por el Consejo Nacional de Prevención de Abusos de la Conferencia Episcopal de Chile.

El estudio –coordinado por la profesora Ana María Celis- contiene un trabajo multidisciplinario que abarca el período entre 1960 y 2023, y expone aspectos cualitativos –a través del testimonio de 22 víctimas y 12 profesionales que acompañan víctimas- y cuantitativos –en el que participaron las 27 iglesias particulares del país y 17 comunidades religiosas masculinas. Los datos de la muestra se obtuvieron tanto de expedientes canónicos como de sentencias estatales. Todo ello permite tener una idea de la magnitud y características del abuso a nivel nacional.

Este estudio se diferencia de otros en dos aspectos fundamentales. Por un lado, se concentra en cómo el agresor traspasa las defensas de la víctima/sobreviviente y, por otro, logra identificar lo específico del abuso sexual en contexto eclesial – el abuso espiritual –.

El libro puede adquirirse en la librería Verbo Divino ubicada en Román Diaz 90, Providencia, en horario de lunes a jueves de 10 a 18 hrs y viernes de 9 a 17 hrs. Puede solicitarse en https://libreriaverbodivino.cl/

y lo despachan a regiones.

También se encuentra disponible en las Librerías UC de Casa Central, San Joaquín y Campus Oriente.

Asimismo, el libro se encuentra disponible de forma digital en la colección digital de Editorial PPC, en el siguiente enlace: https://digital.ppc-editorial.com/library/filter?collection=un-abrazo-de-justicia

 

Portada libro Abusos

 

 

19-03-2024

Encuentro de canonistas con Monseñor Luis Marín, subsecretario del Sínodo

02. Encuentro de canonistas con Subsecretario Sinodo page-0001

 

El martes 19 de marzo en el Salón de Honor de Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile se llevó a cabo un encuentro de canonistas –organizado por la Asociación Chilena de Derecho Canónico, el Departamento de Derecho Canónico y el Centro UC Derecho y Religión- con Mons. Luis Marín de San Martín O.S.A., subsecretario de la Secretaría General del Sínodo. Fue presentado por Valeria López, subsecretaria adjunta de la Conferencia Episcopal de Chile y la directora del Centro UC Derecho y Religión, Maria Elena Pimstein, ofició como moderadora.

20-03-2024

Visita de Subsecretario del Sínodo, Monseñor Luis Marín de San Martín

 

IMAGEN Afiche - La Sinodalidad en el hoy de la Iglesia

 

El 20 de marzo se recibió la visita de Mons. Luis Marín de San Martín O.S.A., subsecretario de la Secretaría General del Sínodo, quien participó en un conversatorio cuyo tema fue "La sinodalidad en el hoy de la Iglesia" organizado por la Conferencia Episcopal de Chile, la Conferencia de Religiosas y Religiosos de Chile, y la Pontificia Universidad Católica de Chile través del Centro UC Derecho y Religión y el Departamento de Derecho Canónico, ambos de la Facultad de Derecho UC. Se realizó en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval de Casa Central.

La actividad contó con la participación de S.E.R. Mons. Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Sr. Ignacio Sánchez, rector y R.P. Mario Salas OdM, presidente de la Conferencia de Religiosas y Religiosos de Chile; y con las intervenciones de las profesoras Ana María Celis, directora del Departamento de Derecho Canónico y María Elena Pimstein, directora del Centro UC Derecho y Religión, ambas de la Facultad de Derecho UC.

Página 4 de 34