Destacados

2016-10-24

Seminario Internacional "Estados y Organizaciones Religiosas: problemáticas y desafíos"

El pasado viernes 14 de octubre se desarrolló el Seminario Internacional Estados y Organizaciones Religiosas: Problemáticas y Desafíos, actividad organizada por el Centro UC Derecho y Religión, con el aporte de la Vicerrectoría de Investigación, y que tuvo por objetivo generar un espacio de reflexión y análisis sobre las relaciones entre el Estado y las organizaciones religiosas.

 

El encuentro contó con la asistencia de las autoridades eclesiásticas Monseñor Juan Ignacio González, Obispo de San Bernardo, y el Nuncio Apostólico de Su Santidad en Chile, S.E.R. Monseñor Ivo Scapolo, quien se dirigió a los presentes asegurando que "entre los Estados y las organizaciones religiosas se necesita una santa alianza para enfrentar los desafíos de la humanidad de hoy, para asegurar el respeto de la persona humana, promover un desarrollo integral y defender el medio ambiente, la 'casa común' como la llama el Papa Francisco".

                                      img 9381 29754673263 o      img 9392 30386260515 oDurante el encuentro se informó sobre las dos publicaciones periódicas del Centro UC Derecho y Religión, el Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y el Caribe y la Revista Latinoamericana de Derecho y Religión. La primera de estas publicaciones tiene como finalidad contribuir a la divulgación de la actualidad jurídica relacionada con la libertad religiosa como derecho humano fundamental y las relaciones entre el Estado y las organizaciones religiosas en todos los países de América Latina y El Caribe, constituyendo un Observatorio regional. La revista, en tanto, es una publicación de investigación que tiene por objeto erigirse como una instancia para el conocimiento e intercambio intelectual sobre la especialidad jurídica del derecho y religión –derecho eclesiástico– en sentido amplio. Su contenido incluye el derecho a la libertad religiosa, las relaciones institucionales entre el Estado y las organizaciones religiosas y las materias del Derecho Eclesiástico del Estado como asistencia religiosa en hospitales, cárceles y Fuerzas Armadas, libertad de enseñanza religiosa, estatuto jurídico de los ministros de culto y, en general, los trabajos pertinentes al estudio de la religión desde una perspectiva jurídica. Dicha revista cuenta con tres números y con trabajos en español, portugués e inglés.

El Seminario se estructuró en base a dos sesiones. La primera, Relación entre Estado y las entidades religiosas: contexto latinoamericano, que contó con las exposiciones de los académicos Jorge del Picó, de la Universidad de Talca; Gabriel González Merlano, de la Universidad Católica del Uruguay; y Gonzalo Flores, de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, Perú. La profesora Cecilia Quintana, de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón de Perú, fue la moderadora del espacio.

img 9425 30386253425 o

La segunda sesión abordó los Desafíos en las relaciones institucionales entre las entidades religiosas y el Estado. Aportes desde España y la realidad iberoamericana. El panel estuvo compuesto por los profesores de la Universidad Complutense de Madrid, Silvia Meseguer y Santiago Cañamares, y la profesora y directora del Centro UC Derecho y Religión, Ana María Celis. El profesor René Cortínez S.J., investigador del Centro, Editor del Boletín Jurídico y Director de la Revista, fue el moderador de dicho conversatorio.

img 9454 30270010632 o

El encuentro concluyó con la intervención de la Secretaria General de nuestra Universidad, profesora María Elena Pimstein, quien destacó la labor del Centro UC Derecho y Religión como un aporte fundamental a la Universidad.

 

 Ingrese Aquí a la Galería de Imágenes

2016-10-05

Profesora Ana María Celis asumió presidencia de ICLARS

celis pequeña

Durante cuatro años, la académica presidirá esta importante red internacional de académicos expertos en Derecho y Religión.

International Consortium for Law and Religion Studies o ICLARS nació el año 2007 con el objetivo de ser un espacio de estudio, análisis y opinión sobre temas de Derecho y Religión, donde académicos y expertos de todo el mundo pudieran intercambiar ideas referentes a este tema. Desde entonces ha ido tomando fuerza y se ha convertido en una importante red internacional que cuenta con más de 300 miembros provenientes de 67 países.

Cada dos años ICLARS realiza un congreso para reunir a expertos en la discusión de alguna temática. En su versión 2016, se trató la materia acerca de Freedom of for from withing religión, differing dimensions of a common right? y se desarrolló entre los días 8 y 11 de septiembre en la Universidad de Oxford, Inglaterra. En dicho marco, asumió la profesora de nuestra Facultad, Ana María Celis, como la nueva presidenta del organismo, cargo que ejercerá al menos por los próximos cuatro años.

1

 

En su discurso, la académica UC agradeció la nominación y dijo que para ella es un verdadero privilegio asumir este cargo. También tuvo palabras de elogio al importante trabajo realizado por la directiva anterior, quienes a su juicio "han sido fundamentales en el crecimiento de ICLARS, como una institución académica de colaboración y reflexión de temas que son vitales en el mundo".

"Es un honor participar de una red académica única, ya que hay pocos lugares donde exista una verdadera generosidad académica, y esto se debe entre otras cosas a nuestra pasión compartida por la promoción de la libertad religiosa como un derecho humano fundamental", aseguró.

Durante esos días, participaron diversos académicos chilenos, divulgándose las diversas iniciativas del Centro UC Derecho y Religión: su Observatorio de Latinoamércia y el Caribe, así como laRevista Latinoamericana de Derecho y Religión

Participación en encuentro en House of Lords

Durante su visita a Inglaterra, la presidenta de ICLARS asistió también a la House of Lords (Cámara Alta del Parlamento del Reino Unido) para la presentación final del proyecto Recognising Difference, Protecting Freedom of Religion or Belief: A Transatlantic Policy Dialogue. Hubo un enriquecedor intercambio de estrategias para proteger la libertad de religión o de creencias, planteando la necesidad de colaboración y compromiso de diversos actores: funcionarios gubernamentales, políticos, autoridades religiosas y académicos.

Al encuentro asistieron cerca de 40 personas entre parlamentarios, académicos, políticos y el nuevo relator especial sobre la libertad de religión o de creencias de la ONU Ahmed Shaheed y el enviado especial de la Unión Europea para promover la libertad de religión o creencias fuera de la Unión Europea.

En opinión de la profesora Celis, esta experiencia constituye un paso importante entre los diversos proyectos acerca del diálogo dirigido a la promoción de la libertad religiosa, esperando que sea precursora de otras alianzas para abordar el tema considerando la originalidad y aportes de Latinoamérica en un ámbito de gran dinamismo.

 

 

 

2016-10-04

Resolución del Consejo de Defensa de Colombia suspende de manera provisoria la realización del Te Deum

COLOMBIA- La Sección Primera del Consejo de Defensa decretó la medida cautelar de suspensión provisional de los efectos del literal A (numeral 1) y literal D del artículo 4º del Decreto 770 de 1982, “Por el cual se expide el Reglamento de Protocolo y Ceremonial de la Presidencia de la República” expedido por el Gobierno Nacional.

En efecto, dicha resolución, suspende de manera provisional la realización del Te Deum que tiene lugar en julio de cada año.

te deum colombia

Ello es el resultado de la demanda interpuesta por el ciudadano Miguel Ángel Garcés Villamil, con el objeto de obtener la nulidad parcial, previa suspensión provisional del articulado mencionado del Decreto 770 de 1982.

Al respecto, el demandante sostiene que "el Te Deum es una celebración católica que tiene como finalidad dar gracias a Dios por beneficios concedidos a los fieles. Por lo cual el Estado al acoger una celebración de una religión en particular está negando la diversidad y el pluralismo que le exige la Constitución"(1)

La suspensión provisional se mantendrá mientras se define el fondo de la demanda.

 

Descargar Resolución:  Resolución del Consejo de Defensa que suspende de manera provisoria la realización del Te Deum - Colombia

 

 

 

 

(1) Fuente: http://www.elcolombiano.com/colombia/consejo-de-estado-suspende-provisionalmente-el-tedeum-del-20-de-julio-IG4945921

 

2016-09-02

Título de Experto en Universidad Complutense de Madrid: Nulidades y disoluciones matrimoniales.

El Departamento de Derecho Eclesiástico de la Facultad de Derecho de la Univeridad Complutense de Madrid realiza una convocatoria para cursar el Título de Experto en Nulidades y disoluciones matrimoniales.

Nulidades y Disoluciones Matrimoniales. UCM2

 

El curso está destinado a la formación de estudiantes de Posgrado  y de profesionales (abogados, peritos, psicólogos y psiquiatras, orientadores y     mediadores) que quieran desarrollar su actividad en el ámbito del Derecho matrimonial canónico.

Entre sus principales objetivos, es posible destacar la formación en relación con los efectos civiles del matrimonio; el conocimiento de la jurisprudencia canónica en materia matrimonial y proporcionar a los alumnos la formación necesaria para el ejercicio de la profesión en los Tribunales Eclesiásticos, de acuerdo con lo establecido en el Código de Derecho Canónico, entre otros.

En consecuencia, los alumnos que obtengan el Título quedarán capacitados para actuar ante los Tribunales Eclesiásticos mediante la inclusión en los correspondientes elencos de letrados.

 

 

 

Puede obtener la información completa del curso accediendo al siguiente link:  Nulidades y Disoluciones Matrimoniales. Jurisdicción Eclesiástica y Eficacia Civil

Page 31 of 35