Destacados

2017-06-21

Profesora Ana María Celis participa en G20 Interfaith Summit on Religion, Sustainable Development, and the Refugee Crisis

POSTDAM - La Directora del Centro UC Derecho y Religión, profesora Ana María Celis participó en la Cumbre Interreligiosa del G20 sobre “Religión, Desarrollo Sustentable y la Crisis de Refugiados” realizada entre los días 15 y 17 de junio de 2017, en la Universidad de Postdam, Alemania.

El G20 Interfaith  Summit tiene por objeto facilitar la paz y armonía entre personas de distintas religiones y tradiciones filosóficas, mientras se exploran caminos para trabajar en conjunto el fortalecimiento del desarrollo humano entendido en el más amplio sentido. Las cumbres anuales del G20 Interfaith reúne a líderes de opinión, académicos, abogados, y líderes políticos con líderes religiosos provenientes de todas partes del mundo durante tres días de discusión y diálogo, como una contribución sustancial al Foro Económico del G20.

El viernes 16 la profesora Celis expuso en la 2ª Sesión Plenaria el tema “Freedom of Religion or Belief, the Religious Sector, and Sustainable Development” y fue moderadora en la sesión simultánea “Impacts of Interfaith Collaboration”.

Más información enhttps://www.g20interfaith.org/sites/default/files/Concept%20Paper%20%28Germany%29%202017%20%28Web%29.pdf

2017-06-19

Interescolar de Debate 2017 “ La libertad religiosa como derecho fundamental”

El día sábado 17 de junio, se llevó a cabo en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el  Interescolar de Debate 2017 “ La libertad religiosa como derecho fundamental”.

IMG 1651

IMG 1653

El evento fue organizado por la Fundación Voces Católicas, la Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) la Universidad Católica, a través del Centro UC Derecho y Religión, y el medio de comunicación digital El Líbero.

La Jornada fue una oportunidad de enorme valor para que los estudiantes pudieran confrontar ideas respecto de la libertad religiosa y los diversos alcances que ella tiene, lo que permite  generar instancias de reflexión sobre el espacio y la envergadura que la libertad religiosa tiene en la sociedad en tanto derecho fundamental.

IMG 1684  IMG 1672 

 

En el encuentro participaron 12 colegios, estos son  Alcázar de Las Condes, Calazans, Everest, Huelén,  Isabel La Católica,  Penta UC, San José de Chicureo, SSCC Alameda, Santa Úrsula, Seminario Pontificio Menor, Tabancura, y Verbo Divino.

Participaron como Jurados del Torneo, destacados académicos tanto de la Facultad de Derecho UC como de otras instituciones, cuya deliberación resultó ser esencial para el desarrollo del debate: Esther Gómez, Ricardo Irarrázaval, Alberto López-Hermida, Paula Smith, Solange Favereau, Alejandro San Francisco, Ma. Begoña Jugo, Mariana Grunefeld, Ricardo Gómez, Paulina Eyzaguirre, Raúl Madrid, Eduardo Sepúlveda, María Paz Madrid y  Hernán Hochschild.

IMG 1716   IMG 1726

 

El ganador de este torneo fue Penta UC, tras una interesante final con el colegio Tabancura, mientras que el colegio Huelén obtuvo el tercer lugar.

IMG 1765  

Premiación 1er lugar: Penta UC

 

IMG 1759

Premiación 2do lugar: Tabancura

 

IMG 1705

Premiación 3er lugar: Huelén

 

Revisa aquí la Galería de imágenes 

2017-06-05

VIII Simposio Internacional de Derecho Concordatorio

A CORUÑA- La Directora del Centro UC Derecho y Religión, Profesora Ana María Celis, participó del VIII Simposio Internacional de Derecho Concordatorio, realizado entre los días 31 de mayo y 2 de junio, organizado por un conjunto de Universidades españolas, llevado a cabo en la Universidad de A Coruña.

españa 3 todos

Fotografía tomada en el Ayuntamiento

 

El tema del encuentro organizado por la Profesora Carmen Garcímartin fue "La Financianción de la Libertad Religiosa".

La modalidad del encuentro tuvo presente una visión europea sobre el tema, contando con la ponencia de destacados académicos como Ronan McCrea (University College of London), Ma. del Mar Martín García (Universidad de Almería),  Silvia Meseguer Velasco (Universidad Complutense de Madrid), Joaquín Mantecón Sancho (Universidad de Cantabria), entre otros.

También la instancia generó espacios para conocerse más profundamente en torno a otras actividades además del programa, lo que sin duda constituyó un aporte valioso para los asistentes, al ser posible la vinculación y el intercambio académico sobre los ámbitos de estudios que les son atingentes. 

 

 amc españa 1

 De izquierda a derecha: Prof. Javier Ferrer (Zaragoza, España); Prof. Gonzalo Flores (Lima, Perú); Prof. Marcos González (Madrid,España); Prof. Juan Navarro Floria (Buenos Aires, Argentina); Prof. Carmen Garcímartin (A Coruña, España); Prof. Ana María Celis (Santiago, Chile); Octavio Lo Prete (Buenos Aires, Argentina).

españa 2 amc

De izquierda a derecha: Algunos miembros del Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa: Prof. Juan Navarro Floria (Buenos Aires, Argentina); Octavio Lo Prete (Buenos Aires, Argentina); Prof. Ana María Celis (Santiago, Chile) y Prof. Gonzalo Flores (Lima, Perú), junto con el Profesor Joaquín Mantecón (Cantabria, España).

 

Para más información sobre las actividades desarrolladas en el marco de este Seminario, puede visitar el sitio web del encuentro: https://www.derechoconcordatario.org/sobre-el-simposio/programa/

2017-05-22

Seminario de Apertura - Interescolar de Debate 2017: la libertad religiosa como derecho fundamental

El día jueves 18 de mayo, se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Seminario de Apertura para el Interescolar de Debates que tendrá lugar el día sábado 17 de junio en la misma casa de estudios.

1 interescolar

El Seminario de apertura, tuvo por objeto reunir a los grupos de distintos colegios que participarán en el debate, para tener una introducción sobre la relevancia de este ejercicio en materia de libertad religiosa, y realizar el sorteo entre los participantes a debatir.

En el seminario de lanzamiento expusieron Hernán Hochschild, director de la Fundación Voces Católicas, el periodista Matías Del Río, Magdalena Lira, directora de comunicaciones de ACN, María Begoña Jugo, abogada investigadora del Centro UC Derecho y Religión y Eduardo Sepúlveda, director de El Líbero.

Los expositores destacaron la importancia de tener instancias de debate como esta, para ser capaces de exponer e intercambiar ideas.

5 interescolar

En la instancia se profundizó sobre el significado y relevancia de la libertad religiosa como derecho fundamental, mientras que también fue posible conocer la situación de la libertad religiosa en el mundo.

El Interescolar de Debates es organizado por ACN, Voces Católicas y El Líbero con la colaboración del Centro UC Derecho y Religión.

véase también http://ellibero.cl/actualidad/uc-acn-y-fundacion-voces-catolicas-lanzan-torneo-de-debate-escolar-sobre-libertad-religiosa/

 

Page 28 of 35