14-10-2025

Conferencia de Nazila Ghanea, Relatora Especial de las Naciona Unidas sobre la libertad de religión o creencias

Foto Nazila Ghanea

 

En la inauguración del Congreso "A 100 años de la separación iglesia-estado en Chile: El Valor de las Creencias en las Democracias Latinoamericanas", realizado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con fecha 14 de octubre de este año, la expositora invitada Dra. Nazila Ghanea, Relatora Especial de Naciones Unidas para la libertad de religión o de creencias y profesora de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad de Oxford (UK), destacó que la libertad religiosa o de creencias es un derecho humano esencial para la convivencia democrática.

Acompañada por la profesora María Elena Pimstein, directora del Centro UC Derecho y Religión, y con la presencia del rector Juan Carlos de la Llera y el decano Gabriel Bocksang, subrayó que esta libertad "no se limita a la religión, sino que abarca el pensamiento, la conciencia y las creencias", y debe garantizarse a todas las personas, sin distinción.

Recordó que este derecho, consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, requiere Estados comprometidos y marcos legales efectivos. El pluralismo —afirmó— es inseparable de una sociedad democrática y depende de la protección de esta libertad, que ampara tanto al creyente como al agnóstico o al escéptico.